Azua.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), entregó ayer un aporte económico a la Cooperativa Agropecuaria del Sur (Coopesur), para la ayuda de las asociaciones de esta región del país, que enfrenta periodos de sequía.
El aporte económico será utilizado para el transporte de unas 35 volquetas de forraje de maíz, que serán distribuidas en las asociaciones de ganaderos y distintas cooperativas de Azua; San Juan de la Maguana; Barahona; Baní; Pedro Corto, Las Matas; Pajonal y Barranca.
Con las pacas de forraje serán beneficiados unos 1,000 ganaderos y serán alimentadas más de mil vacas lecheras, destacó el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, al hacer la entrega del aporte al presidente de Coopesur, Rafael Landestoy.
“Aquí estamos con los amigos de Coopesur para ayudar a las asociaciones que están siendo afectadas por la sequía. Es un compromiso que teníamos que cumplir y aquí estamos”, dijo.
Agradeció la colaboración del presidente de la República Luis Abinader, que hizo un aporte especial de RD$5 millones para la ayuda de las asociaciones del sector a nivel nacional, que pasan por las situaciones generadas por el cambio climático.
El director también reconoció el apoyo del ministro de Agricultura, Limber Cruz, quien facilitó tractores para facilitar el corte de maíz.
De su lado Rafael Landestoy agradeció el apoyo del Presidente al sector, al Ministerio de Agricultura, el Conaleche y la Dirección General de Ganadera (Digega).
Conaleche conmemora 178 aniversario de la Independencia Nacional
El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), depósito hoy una ofrenda florar en el Altar de la Patria, en conmemoración del natalicio de Matías Ramón Mella y el 178 aniversario de la Independencia Nacional, este próximo 27 de febrero.
Al entregar la ofrenda, el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, recordó el sacrificio de los forjadores de la patria, que arriesgaron sus vidas para que el día de hoy la República Dominicana sea una nación libre, encaminada al desarrollo y progreso de su población.
“Esta mañana honramos el 206 aniversario del natalicio de Matías Ramón Mella, uno de los líderes de la Independencia Nacional. Independencia que también hoy conmemoramos. Dios, Patria y Libertad, hace 178 años que se pronunció este lema en la Puerta del Conde, tres palabras que cobran sentido al rememorar esa lucha que costó tanto sacrificio por parte de un pueblo que anhelaba ser libre, aunque en el camino se desplomara el cielo", dijo.
El director indicó que el legado de los libertadores Juan Pablo Duarte; Matías Ramón Mella; Francisco del Rosario Sánchez y demás hombres y mujeres que aquella noche pelearon por la libertad del país, es un compromiso que debe asumir cada dominicano.
Además aprovechó la ocasión para reafirmar el compromiso del Conaleche para que se logre el incremento de la producción de leche y así alcanzar la autosuficiencia, ya que como considera la Ley 180-01, el país reúne todas las condiciones necesarias para alcanzarla.
También, apuntó, el apoyo de la institución en la promoción y desarrollo de la industria láctea nacional.
Entera, descremada o deslactosada, de vaca o de cabra, toda la leche contiene carbohidratos. Según Fit Day detalla que la cantidad de carbohidratos en la leche que bebemos varía de aproximadamente 11.3 a 119 gramos por taza.
Dado que la mitad, la mitad y la crema espesa tienen un porcentaje de grasa mucho mayor por peso, la cantidad de carbohidratos en cada una es en realidad menor que para una cantidad equivalente de leche regular o descremada. Esto hace que esos productos sean populares entre quienes siguen una dieta baja en carbohidratos.
La leche está compuesta por grasa y por vitaminas solubles en grasa, en la leche se encuentran en forma de emulsión; esto es una suspensión de pequeños glóbulos líquidos que no se mezclan con el agua de la leche.
Asimismo por la lactosa o azúcar de la leche, algunas proteínas (proteínas séricas), sales minerales y otras sustancias son solubles; esto significa que se encuentran totalmente disueltas en el agua de la leche.
Las micelas de caseína y los glóbulos grasos le dan a la leche la mayoría de sus características físicas, además le dan el sabor y olor a los productos lácteos tales como mantequilla, queso, yogur, entre otros.
El hidrato de carbono o carbohidrato principal de la leche es la lactosa que se rompe en el intestino, hidrólisis intestinal que se convierte en glucosa y galactosa (dos azúcares sencillos). Y es que la leche es la fuente principal de galactosa que tiene el ser humano durante toda la vida, por eso se recomienda su consumo diario.
La lactosa participa en la fabricación de estructuras esenciales para el cerebro que son fundamentales para el desarrollo neurológico temprano. Además, participa en la formación de estructuras de la membrana celular.
La lactosa o azúcar de la leche, está presente en toda la leche. La lactosa es un carbohidrato simple que constituye del 2% al 8% de la leche. Gracias a su estructura sencilla los carbohidratos simples son los que el cuerpo descompone con mayor facilidad. Los carbohidratos simples generalmente le dan al cuerpo una explosión de energía.
El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche), Miguel Laureano, participó en la rueda de prensa realizada por el Patronato Nacional de Ganaderos para anunciar la Feria Agropecuaria Nacional 2022.
La mesa directiva estuvo encabezada por el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Ing. Fernando Taveras; el ministro de Agricultura, Lic. Limber Cruz; el presidente del comité organizador de la feria, Ángel De Lamadrid; el embajador de Colombia, Lic. Daniel Cabrales, el asesor agropecuario del Poder Ejecutivo, Eric Rivero, el director del DIGEGA, Dr. Geovanny Molina, entre otros funcionarios.
Nuestro director, Miguel Laureno, participó en un encuentro con técnicos de la region Este del país, donde se presentó el proyecto PROMEGAN, el cual desarrolla el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomentación de la Industria Lechera (Conaleche) junto a la Dirección de Ganadería.
Encuentro con los técnicos de Cibao Central y la Línea Noroeste con el objetivo de seguir presentando el Proyecto PROMEGAN y evaluar la situación en la que se encuentran dichas zonas.
Reunión junto a la Planta Ysura con la finalidad de conocer la situación actual de los técnicos de la zona y presentar el proyecto PROMEGAN.
Durante el encuentro estuvieron presentes El Director del CONALECHE, Miguel Laureano; Martín Canaan, Director del Programa de extensión del DIGEGA; Pablo Contreras, Director Técnico Operativo del CONALECHE; Alejandrito Batista, Director del Dpto. de extensión pecuaria del DIGEGA y Milton Nuñez, SubDirector del DIGEGA.
El Director Ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, encabezó reunión del Comité de Crédito del CONALECHE correspondiente al mes de Diciembre. Durante la misma fueron aprobados un total de 47 préstamos, con un monto de $87,629,000.00.
En su primera reunión de este 2022, el Comité de Crédito del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento a la Industria Lechera (Conaleche) aprobó 47 préstamos, por un monto de RD$87,629,000.
Los más de RD$87 millones aprobados serán distribuidos entre ganaderos, procesadores y asociaciones que solicitaron préstamos a través del comité de la institución, que se realiza cada 45 días.
En la primera reunión del comité, la cual fue encabezada por el director ejecutivo del Conaleche, Miguel Laureano, se aprobaron RD$34,482,000, más que en el último comité del año pasado, cuando los préstamos concedidos alcanzaron los RD$53,147,000.
Además, se acordó continuar desarrollando los talleres de capacitación que imparte el Conaleche a ganaderos, con los que se busca que estos mejoren su producción.
No es solo que a los ganaderos, las procesadoras y las asociaciones se les preste el dinero, sino también orientarlos en las inversiones que harán; que sean decisiones que les beneficie a ellos y al sector lácteo"Miguel LaureanoDirector ejecutivo del Conaleche“
Laureano dijo que el incremento de más de RD$34 millones en esta primera reunión demuestra la confianza que tiene la institución en los solicitantes y el apoyo al sector para su desarrollo.
Además de Laureano, también encabezaron la reunión del Comité de Crédito los representantes del Banco Agrícola, el presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Patronato Nacional de Ganaderos, la Federación de Ganaderos de la Región Este (Fedagare), Federación de Ganaderos del Cibao Central (Fedacibao), Federación de Ganaderos de Costa Norte (Fedeganorte), Federación de Ganaderos del Sur (Fegasur) y la Federación de Ganaderos del Noreste (Fedegano).
Las propiedades del yogur para nuestra salud intestinal no es una gran novedad, pero debes saber cómo es que los hidratos de carbono colaboran en esto.
Bienvenida a una entrega nueva sobre los hidratos de carbono. Ahora toca hablar sobre uno de los productos lácteos más populares: el yogur. Se trata de una preparación la cual deriva de la leche, y se coagula a través de la fermentación láctica que es generada por dos tipos de bacterias, la Lactobacillus bulgaricus y la Streptococcus termophilus. El resultado de este proceso contiene una buena variedad de carbohidratos.
El yogur es considerado como un alimento básico de la dieta mediterránea. Al igual que la leche, este producto de esta, se ha convertido en el objeto de estudio de muchos científicos para descubrir cuáles son sus verdaderos beneficios nutricionales para las personas, entre los que figuran los hidratos de carbono.
Dichos análisis científicos le han atribuido a este derivado de la leche, las cualidades de un producto de alta densidad nutricional, pues es una buena fuente de minerales, vitaminas y proteínas de gran calidad, que complementan los requerimientos del cuerpo en cuanto a los micronutrientes.
En cuanto a los micronutrientes, que son las proteínas, las grasas y los carbohidratos, el yogur también tiene cualidades nutritivas específicas que vamos a conocer en detalle a continuación. Porque no sólo es un producto con mucho calcio, respecto a él hay mucho más que decir y ha llegado el momento de hacerlo.
EL YOGUR Y LA BUENA SALUD
Estos dos temas están estrechamente relacionados. Evidencia científica demuestra que éste producto lácteo debe formar parte de una alimentación saludable si se le combina con buenas cantidades de verduras, frutas, frutos secos, hortalizas y legumbres. Además se ha comprobado que su ingesta está relacionada también con un buen metabolismo.
LOS HIDRATOS DE CARBONO EN EL YOGUR
Como mencionamos en el primer párrafo, el yogur contiene una variedad particular de carbohidratos: la que destaca más es la lactosa, el azúcar que contiene naturalmente la leche. Este nutriente ya se ve parcialmente hidrolizado debido al proceso que tiene que atravesar ésta para convertirse en ese producto cremoso que tanto nos gusta.
Los microorganismos que intervienen lo utilizan como fuente de energía para cumplir su función. Es por eso que cuando se consume el yogur, se mejora el proceso de digestión de la lactosa que hace el organismo. Por lo tanto, puede ser recomendado para aquellas personas que son intolerantes a esta sustancia de la leche en el momento que tiene las molestias habituales.
Además, otros carbohidratos del yogur que están presentes en menor cantidad, las glucosas, los glucoproteínas, la galactosa, los glucolípidos y los oligosacáridos. Los últimos en la lista están siendo estudiados, pues se piensa que tienen cualidades prebióticas, que van a ayudarnos a multiplicar la presencia de bacterias saludables en nuestro intestino para su mejor funcionamiento.
Fuente: https://sialaleche.
El Director Ejecutivo, Miguel Laureano, participó en la reunión de reactivación del Consejo Consultivo del Comité Nacional para la Agricultura Familiar. Este consejo sirve como espacio de diálogo entre los diferentes actores y a su vez diseña y ejecuta políticas sobre el tema.
El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) realizó la Asamblea General en el marco de la conmemoración de los 20 años de la promulgación de la Ley 180-01 que lo conforma.
Se dieron cita las 19 instituciones que conforman el Consejo, presidido por el Ministro de Agricultura, el Ministro de Salud Pública y el Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, el Banco Agrícola, Aproleche, el Patronato Nacional de Ganaderos y las cinco principales federaciones que agrupan a productores lecheros nacionales: Fedeganorte, Fegacibao, Fegasur, Fedagare, Fedegano.
En la asamblea, el Director Ejecutivo, Miguel Laureano Nova, presentó un resumen de los principales logros alcanzados por la institución en los últimos 20 años, así como también un resumen de lo ejecutado durante el 2021 bajo su gestión. “Estos son nuestros logros alcanzados gracias al equipo de trabajo que encabezamos en Conaleche. Estas acciones fueron ejecutadas a favor de nuestro sector, para el cual siempre estamos dispuesto a aportar para el bien de la sociedad dominicana”, indicó el Director Ejecutivo.
¡20 comprometidos con el sector lácteo nacional!
Los lácteos no pueden faltar en la dieta de los deportistas, ya que proporcionan proteínas de alto valor biológico, son fuente de calcio y otros nutrientes de gran interés, y también, en el caso de la leche, de hidratación, subrayan los expertos que colaboran en la campaña de información lanzada por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) con apoyo de la UE, que promueve el consumo de al menos tres lácteos al día.
En general, los lácteos tienen un perfil nutricional equilibrado y su consumo conlleva un contenido moderado de hidratos de carbono, que tienen como principal función el aporte energético. Riboflavina, niacina, vitaminas B12, A, o C y minerales como potasio, zinc, fósforo o yodo son algunos de los otros componentes que aportan los lácteos.
El presidente de la Fundación Española de la Nutrición y miembro del Comité Científico del Programa Europeo de fomento del consumo de lácteos lanzado por INLAC y la UE , Gregorio Varela Moreiras, recuerda que los deportistas tienen necesidades de alimentación especiales, y que deben personalizarse, siempre que sea posible.
Tal y como destaca este catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Universidad CEU San Pablo, las proteínas de los lácteos tienen alta calidad biológica, es decir, son altamente aprovechables para el fortalecimiento y el mantenimiento de la masa muscular. Los deportistas también deben tener un adecuado aporte de calcio y otros minerales y vitaminas. En este sentido, Varela remarca que el calcio, que aportan fundamentalmente los lácteos, es clave para mantener una buena estructura ósea, rendir mejor en la actividad deportiva y reducir el riesgo de lesiones. Igualmente, supone una garantía para la salud ósea del deportista a lo largo de su vida.
Los deportistas tienen que cuidar siempre su hidratación y, en este sentido, la leche es muy recomendable para la recuperación. Por ejemplo, añade Varela, después de una solución oral, la leche es la mejor opción para la hidratación de nuestro organismo, agrega el catedrático. Y es que durante la realización de una actividad física suele producirse una mayor pérdida de fluidos, por eso es tan importante la rehidratación.
Le leche está compuesta en un 90 % por agua y tiene proteínas y grasas de digestión lenta que permiten la absorción de agua y electrolitos de forma constante en el tiempo. A esto se suma que el lactosuero del yogur, adicionalmente, es una fuente de proteínas beneficiosas para los deportistas. Y el potasio, presente en la leche, contribuye al mantenimiento de la presión arterial normal y las proteínas que contiene, con todos los aminoácidos esenciales, contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular, en sinergia con la masa ósea, aspecto clave para los deportistas.
Los lácteos son alimentos muy completos
Los productos lácteos son alimentos muy completos, y uno de los pilares nutricionales de la alimentación para todas las edades. Presentan una gran variedad de nutrientes y un buen balance de grasa, proteínas de alto valor biológico e hidratos de carbono, así como de minerales y vitaminas. Su variada composición, y alternativas y accesibilidad en el mercado, los convierte en una oportunidad para cubrir las necesidades nutricionales de los distintos grupos de población.
En una dieta suficiente y equilibrada, los productos lácteos ayudan a garantizar un correcto desarrollo del individuo, porque aportan gran variedad de macro y micronutrientes en relación con su contenido en calorías, es decir, una magnífica densidad nutricional. Son alimentos especialmente ricos en proteínas y en calcio de fácil asimilación y utilización. También son una fuente importante de vitaminas. Y la composición variable en agua, lactosa, grasa, proteínas, vitaminas y minerales que tienen los productos lácteos hace que se adapten muy bien a todo tipo de dietas y de personas con distintos requerimientos nutricionales.
Generación Láctea, campaña cofinanciada con fondos comunitarios, difunde entre la población española que los lácteos, además de sabrosos, son alimentos situados en la base de la pirámide nutricional. En este contexto, Generación Láctea ha convertido en proveedor oficial de la Minicopa Endesa gracias al acuerdo alcanzado entre la ACB e INLAC, para apoyar a los jóvenes talentos y fomentar hábitos saludables y el deporte.
Fuente: https://sialaleche.org/
Los lácteos no pueden faltar en la dieta de los deportistas, ya que proporcionan proteínas de alto valor biológico, son fuente de calcio y otros nutrientes de gran interés, y también, en el caso de la leche, de hidratación, subrayan los expertos que colaboran en la campaña de información lanzada por la Organización Interprofesional Láctea (INLAC) con apoyo de la UE, que promueve el consumo de al menos tres lácteos al día.
En general, los lácteos tienen un perfil nutricional equilibrado y su consumo conlleva un contenido moderado de hidratos de carbono, que tienen como principal función el aporte energético. Riboflavina, niacina, vitaminas B12, A, o C y minerales como potasio, zinc, fósforo o yodo son algunos de los otros componentes que aportan los lácteos.
El presidente de la Fundación Española de la Nutrición y miembro del Comité Científico del Programa Europeo de fomento del consumo de lácteos lanzado por INLAC y la UE , Gregorio Varela Moreiras, recuerda que los deportistas tienen necesidades de alimentación especiales, y que deben personalizarse, siempre que sea posible.
Tal y como destaca este catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia y Director del Departamento de Ciencias Farmacéuticas y de la Salud de la Universidad CEU San Pablo, las proteínas de los lácteos tienen alta calidad biológica, es decir, son altamente aprovechables para el fortalecimiento y el mantenimiento de la masa muscular. Los deportistas también deben tener un adecuado aporte de calcio y otros minerales y vitaminas. En este sentido, Varela remarca que el calcio, que aportan fundamentalmente los lácteos, es clave para mantener una buena estructura ósea, rendir mejor en la actividad deportiva y reducir el riesgo de lesiones. Igualmente, supone una garantía para la salud ósea del deportista a lo largo de su vida.
Los deportistas tienen que cuidar siempre su hidratación y, en este sentido, la leche es muy recomendable para la recuperación. Por ejemplo, añade Varela, después de una solución oral, la leche es la mejor opción para la hidratación de nuestro organismo, agrega el catedrático. Y es que durante la realización de una actividad física suele producirse una mayor pérdida de fluidos, por eso es tan importante la rehidratación.
Le leche está compuesta en un 90 % por agua y tiene proteínas y grasas de digestión lenta que permiten la absorción de agua y electrolitos de forma constante en el tiempo. A esto se suma que el lactosuero del yogur, adicionalmente, es una fuente de proteínas beneficiosas para los deportistas. Y el potasio, presente en la leche, contribuye al mantenimiento de la presión arterial normal y las proteínas que contiene, con todos los aminoácidos esenciales, contribuyen a aumentar y conservar la masa muscular, en sinergia con la masa ósea, aspecto clave para los deportistas.
Los lácteos son alimentos muy completos
Los productos lácteos son alimentos muy completos, y uno de los pilares nutricionales de la alimentación para todas las edades. Presentan una gran variedad de nutrientes y un buen balance de grasa, proteínas de alto valor biológico e hidratos de carbono, así como de minerales y vitaminas. Su variada composición, y alternativas y accesibilidad en el mercado, los convierte en una oportunidad para cubrir las necesidades nutricionales de los distintos grupos de población.
En una dieta suficiente y equilibrada, los productos lácteos ayudan a garantizar un correcto desarrollo del individuo, porque aportan gran variedad de macro y micronutrientes en relación con su contenido en calorías, es decir, una magnífica densidad nutricional. Son alimentos especialmente ricos en proteínas y en calcio de fácil asimilación y utilización. También son una fuente importante de vitaminas. Y la composición variable en agua, lactosa, grasa, proteínas, vitaminas y minerales que tienen los productos lácteos hace que se adapten muy bien a todo tipo de dietas y de personas con distintos requerimientos nutricionales.
Generación Láctea, campaña cofinanciada con fondos comunitarios, difunde entre la población española que los lácteos, además de sabrosos, son alimentos situados en la base de la pirámide nutricional. En este contexto, Generación Láctea ha convertido en proveedor oficial de la Minicopa Endesa gracias al acuerdo alcanzado entre la ACB e INLAC, para apoyar a los jóvenes talentos y fomentar hábitos saludables y el deporte.
Fuente: https://sialaleche.org/