Republica Dominicana
Escudo Nacional
Web Master

Web Master

Santiago, R.D. – El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), a través de su director ejecutivo, Miguel Laureano; participó activamente en la 38ª edición de Expo Cibao, el evento multisectorial más importante de la región norte del país.

La feria, organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago (CCPS), fue inaugurada bajo el lema “Marcas con voz, empresas con propósito”, y se estará desarrollando del 1 al 5 de octubre en el Parque Central de Santiago. Expo Cibao se consolida como una plataforma clave para el impulso de negocios, la innovación y el networking a nivel nacional.

Durante el acto inaugural, el presidente de la CCPS, Luis Campos Jorge, destacó el dinamismo económico de la región. “Santiago se transforma y está en su mejor momento, fruto de la tenacidad, visión y arduo trabajo de un sector empresarial de vanguardia”, expresó.

Luis Campos Jorge enfatizó la necesidad de implementar controles e iniciativas efectivas para enfrentar estas amenazas y proteger el desarrollo económico sostenible de la región.

Por su lado, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, destacó que Santiago está creciendo por encima de la media nacional debido al trabajo coordinado del Gobierno central, la Alcaldía y el sector privado. Dijo que Santiago se está avanzando y se convierte en una metrópoli moderna, competitiva, segura y sostenible.

Con su misión de fomentar el desarrollo económico del sector ganadero y promover una alimentación saludable, CONALECHE estará presente durante toda la feria, ofreciendo degustaciones de productos lácteos a los visitantes.

El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, participó en la apertura del IX Congreso de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), dedicado al expresidente Hipólito Mejía.

Laureno, agradeció Víctor Hugo “Tito” Hernández, por la cordial invitación y por su compromiso con el desarrollo del sector agropecuario.

En ese orden, uno de los momentos más emotivo del Congreso fue la magistral exposición del expresidente ingeniero Hipólito Mejía, quien exhortó a los profesionales agropecuarios a asumir los desafíos de la nueva ruralidad.

Durante el evento se abordaron temas vitales como el rol del agrónomo como garante de la seguridad alimentaria.

 El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) celebró el Día Mundial del Vaso de Leche Escolar en la escuela Mercedes Consuelo Matos, en la provincia San Juan, con la participación de 180 estudiantes del nivel básico.

Esta fecha, instituida en el año 2000 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), se conmemora cada año el último miércoles de septiembre para promover el consumo de leche en la infancia y resaltar su importancia en el desarrollo físico e intelectual de los niños.

Durante el acto central, el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, explicó que cada año la institución selecciona una provincia para llevar a cabo esta celebración, y que en esta ocasión se escogió San Juan por su destacado papel en la producción lechera nacional.

 “San Juan, además de ser conocido como El Granero del Sur, es una de las provincias con mayor producción de leche del país, con 14 asociaciones de ganaderos y una ganadería que ha venido mejorando de forma constante”, afirmó Laureano.

La jornada incluyó charlas educativas y dinámicas interactivas enfocadas en la nutrición infantil, a cargo de la licenciada Mariana Furakis, encargada del Departamento Técnico Lácteo de CONALECHE.

Furakis explicó que la leche es una fuente esencial de proteínas de alto valor biológico y de múltiples vitaminas (A, D, B1, B2, B3, B12, ácido fólico), además de minerales como calcio, fósforo, potasio y zinc.

También ofreció recomendaciones sobre el consumo diario de leche según la etapa de vida:

De 1 a 3 años: mínimo 2 porciones al día

De 4 a 8 años: 3 porciones diarias

De 9 a 18 años: hasta 4 porciones diarias

Adultos mayores y mujeres lactantes: también hasta 4 porciones por día

Cada porción equivale a un vaso de 200 mililitros.

Asimismo, incentivó el consumo de derivados como el queso, el yogurt y otros productos elaborados con leche de vaca.

Por su parte, el nutricionista del INABIE, Federico Pezzi, destacó el rol de la leche en la salud infantil, señalando su aporte fundamental en la prevención de enfermedades como la osteoporosis, la osteopenia y los trastornos musculares, así como su efecto positivo sobre el metabolismo energético.

 “La leche es esencial en la dieta diaria, por su alto contenido de calcio ayuda al fortalecimiento óseo y muscular, y contribuye a evitar la fatiga y otros problemas relacionados con la movilidad”, sostuvo Pezzi.

El evento también incluyó actividades recreativas como bailes, concursos y entrega de regalos, y concluyó con una degustación de productos lácteos para todos los asistentes.

 La celebración fue conducida por la comunicadora Laura Merán, y contó con la presencia de autoridades locales y representantes del sector ganadero, entre ellos: Dr. Robert Pallano, en representación de la gobernadora Ana María Castillo; Yajaira Reyes, en nombre del alcalde Lenin Rosa; el subdirector del centro educativo, Francisco De León; el presidente de la Asociación de Ganaderos del Sur, Wander Adames; el presidente de la Cooperativa COPESUR, Ramón Martínez, y el director regional de Ganadería, Miguel Ramírez.

El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) resaltó la importancia de la leche como fuente vital de nutrientes, como el calcio y las proteínas elementos indispensables para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. 

En ese orden, el director ejecutivo de CONALECHE, Miguel Laureano, destacó que una correcta alimentación es esencial para el desarrollo físico e intelectual de los niños y niñas, subrayando el valor nutricional de la leche y sus derivados.

En la actualidad, 466 millones de niños en todo el mundo reciben alimentación escolar, un aumento significativo de 80 millones en los últimos cuatro años, según un informe de este año 2025, elaborado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). 

La celebración, además busca subrayar cómo los programas de leche escolar combaten la desnutrición, mejoran el rendimiento académico y proveen una nutrición esencial a los niños de todo el mundo. 

El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) se unió a la celebración del Día Mundial de la Paz, recordando que la verdadera armonía comienza dentro de cada ser humano, por lo que insta a construir un mundo donde el respeto, la unión y la esperanza sean un idioma universal.

Recordamos que el Día Internacional de la Paz se celebra el 21 de septiembre de cada año y fue establecido en 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es un día dedicado a fomentar la paz mundial, la ausencia de guerra y la cooperación entre las naciones. 

Durante esta jornada, se llevan a cabo diversas actividades para promover la paz, como actos simbólicos, proyectos educativos y campañas que alientan el diálogo y el entendimiento mutuo. 

El  director Ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) Miguel Laureano, participó en la Conferencia “Agroindustria Sostenible 2025”, organizada por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y  dirigida por su director, Rafael Cruz Rodríguez, quien reafirmó  la importancia de la agroindustria sostenible como motor de crecimiento responsable en la República Dominicana.

La conferencia estuvo a cargo del Sr. Rodrigo Castañeda, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en República Dominicana, y contó con un panel de expertos que compartieron sus valiosas perspectivas sobre la Agroindustria Circular: Estrategias para un Crecimiento Sostenible.

El acto fue encabezado por el director general de Proindustria, Rafael Cruz Rodríguez, quien resaltó la importancia de la transformación productiva del país.

Participaron en el panel

Licda. Ilonka Acosta – Directora de Servicios de Apoyo a la Industria, PROINDUSTRIA
Licda. Berioska Castillo – Especialista en economía circular, gestión de residuo y asesora de Desarrollo sostenible, Ministerio de la Presidencia de la República Dominicana.

Licda. Deyanira Suriñach – Especialista en Sostenibilidad y Cambio Climático, DEUMAN República Dominicana
Ing. Osmar C. Benítez – Presidente Ejecutivo, unta Agroempresarial Dominicana (JAD)
Lic. Joaquín A. González – Ministerio de Industria, comercio y Mipymes (MICM)

Un encuentro que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de la agroindustria nacional.

La 17ª Feria Ganadera Ecoturística El Cupey 2025 quedó oficialmente inaugurada, este año con una dedicatoria especial al Relevo Generacional del sector agropecuario, resaltando la importancia de formar y motivar a las nuevas generaciones de productores.

El acto inaugural contó con la presencia de destacadas figuras nacionales, entre ellas: Claritza Rochtte, Gobernadora Provincial de Puerto Plata; Emil Durán, Diputado por Puerto Plata; Miguel Laureano, director de CONALECHE; Abel Madera, director general de Ganadería; y Eric Rivero, Asesor Agropecuario del Poder Ejecutivo.

Durante su intervención, el presidente de la AGPPC, Juan Almonte, reafirmó el compromiso de la feria con los valores de sostenibilidad, innovación y el impulso al talento joven del campo dominicano. Asimismo, se rindió un emotivo reconocimiento póstumo a Pedro Luis La Hoz Melo, en honor a su invaluable legado en el desarrollo del sector agropecuario nacional.

El director ejecutivo del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), Miguel Laureano, participó en la eucaristía en acción de gracias por el 60 aniversario del Ministerio de Agricultura.

El acto de celebración se realizó el 8 de septiembre de 2025, en la Catedral Primada de América, donde fue reafirmado el compromiso con el desarrollo agropecuario nacional y los planes de progreso para la nación. 

En la actividad, se destacó además que ese Ministerio es un ejemplo de autosuficiencia en la región y se reconoció el papel esencial de la agricultura en la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. 

Además del ministro de Agricultura, Limber Cruz, como anfitrión y el director Ejecutivo de Conaleche, Miguel Laureano, también contó con la participación del el Arzobispo Ozoria, el expresidente Hipólito Mejía y representantes de otras entidades como del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), que extendió sus felicitaciones al ministerio. 

Puerto Plata, RD. – La Asociación de Ganaderos Puerto Plata Central (AGPPC) inauguró con gran entusiasmo la XVII Feria Ganadera Ecoturística El Cupey 2025, celebrada del 18 al 21 de septiembre en la comunidad de El Cupey, Puerto Plata.

El evento contó con la participación activa del Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE), institución que año tras año apoya esta feria, donde se exhibe lo mejor de la ganadería local.

Durante el acto inaugural, el director de CONALECHE, Miguel Laureano, reafirmó su compromiso con la AGPPC y con la realización continua de esta feria:

“Todos los años asistimos a esta inauguración, y debemos seguir fortaleciéndola. No debemos esperar a abrir para buscar apoyo, sino que desde el día uno, tras concluir la celebración, debemos trabajar para conseguir el respaldo necesario, de modo que esta feria sea cada día más grande, más vistosa, y que los dominicanos estemos más orgullosos de tener un evento como este aquí, en la Costa Norte de la República Dominicana”, expresó Laureano.

De su lado, el presidente de la AGPPC, Juan Almonte, subrayó la importancia de impulsar la continuidad e innovación en el sector agropecuario, con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones a prepararse y asumir con responsabilidad el legado de los productores:

“Esta feria está dedicada este año al Relevo Generacional del Sector Agropecuario. Este relevo no solo garantiza la continuidad de nuestras tradiciones, sino que incorpora nuevas tecnologías, prácticas sostenibles y una visión renovada del desarrollo rural”, expresó Almonte.

Uno de los momentos más emotivos fue la coronación de Britany Jiménez Cid como reina de la 17.ª Feria Ganadera Ecoturística El Cupey 2025–2026. La nueva reina representa con orgullo el relevo generacional del sector agropecuario y tiene como misión inspirar a otros jóvenes a creer en sus sueños.

Luz Esther Gómez, miembro del comité organizador, informó que la feria contó con una amplia diversidad de actividades para toda la familia:

“Tuvimos exhibiciones ganaderas, concursos para jóvenes del sector agropecuario, un mercado de productos, conciertos con música en vivo, actividades recreativas y mucho más”.

Asimismo, Celines Imbert de Núñez, presidenta del Comité de Damas AGPPC, resaltó el valor de este evento como una oportunidad invaluable para conocer y reconocer el trabajo de los agricultores y ganaderos locales, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y sus tradiciones.

La Feria Ganadera Ecoturística El Cupey 2025 se consolida como un evento familiar y cultural que celebra el orgullo rural dominicano.

Monitoreo de Calidad de Leche

El Departamento Técnico Lácteo realizó un monitoreo de calidad en los centros de acopio:
-Agalasi
-La Guajaca
-Yerba Buena
-COPAMULSI
-Guama

En compañía de la Unidad de Calidad de Leche de DIGEGA, en San José de las Matas (SAJOMA), con el objetivo de asegurar que la leche que llega a los consumidores cumpla con los más altos estándares de calidad.

Página 3 de 60