Noticias

CONALECHE conmemora 24 años destacando nuevos proyectos y avances en el sector lácteo  

  Santo Domingo, RD. – El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) celebró su 24.º aniversario, destacando importantes logros y proyectos ejecutados durante el último año en favor del desarrollo sostenible del sector lácteo de la República Dominicana. Entre los avances más significativos se encuentra la puesta en marcha del Proyecto de Normalización de la Industria Láctea Nacional (NOPROLAC), que busca mejorar la calidad, inocuidad y seguridad de los productos lácteos dominicanos. Esta iniciativa trabaja en la modernización de la infraestructura, la actualización de equipos, la optimización del etiquetado y la agilización de los permisos sanitarios de los procesadores nacionales. Asimismo, el CONALECHE ha fortalecido la producción ganadera mediante el Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (PROMEGAN), una iniciativa impulsada por la Presidencia de la República con el objetivo de brindar apoyo económico, mejorar la genética bovina mediante inseminación artificial, fomentar el uso de pastos mejorados y promover la transición hacia una matriz energética más eficiente en los centros de acopio de leche a nivel nacional. Durante el año, el PROMEGAN logró la construcción de 34 pozos tubulares y 36 lagunas artificiales, garantizando el suministro de agua para la ganadería en épocas de sequía. Además, se entregaron cientos de ordeñadoras mecánicas, facilitando el trabajo diario de los productores. El director ejecutivo del CONALECHE, Miguel Laureano, destacó que estos resultados marcan un antes y un después para la institución:  “Vamos a cerrar uno de los mejores años de CONALECHE. Nunca antes la institución había gestionado proyectos fuera de su presupuesto, y hoy estamos implementando el NOPROLAC, que beneficiará a más de 500 queserías en todo el país.” Laureano agradeció al presidente Luis Abinader por su respaldo constante al sector ganadero: “Todo este avance ha sido posible gracias al apoyo del presidente, quien escucha y entiende la importancia del sector ganadero para el desarrollo de la República Dominicana.” Entre otros logros, el CONALECHE forma parte de la Iniciativa para el Desarrollo de una Agenda Regional para la Lechería Sostenible en América Latina y el Caribe, junto al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE). En este proyecto colaboran, además de la República Dominicana, los países de Uruguay y Costa Rica. En materia de formación, el Departamento de Gestión Humana del CONALECHE, en coordinación con el INFOTEP, desarrolló 12 talleres, incluyendo tres enfocados en habilidades blandas, con el propósito de fortalecer las competencias de los colaboradores institucionales. Por su parte, el Departamento de Crédito aprobó un total de 138 préstamos por un total correspondiente a RD$258,431,437 destinados a la compra de ganado, equipos y maquinarias, apoyando directamente a los productores nacionales. En cuanto a la calidad de la leche, el Departamento Técnico Lácteo realizó 45 monitoreos con un total de 1,195 muestras tomadas y 9,305 análisis practicados, con una inversión que supera los RD$5,640,000.00. Además, se procesaron 333 muestras en el marco del Proyecto UASD-CONALECHE y se revisaron nueve propuestas de normas del Comité de Leche y Productos Lácteos del INDOCAL. El CONALECHE renueva su compromiso como la institución encargada de promover, regular y fortalecer el desarrollo sostenible del sector lácteo nacional, garantizando la calidad y competitividad de la producción dominicana.

CONALECHE y Embajada Argentina en RD unen esfuerzos por el desarrollo del sector lácteo

Santo Domingo, RD.- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (CONALECHE) fue el anfitrión de la conferencia “Oferta Tecnológica Argentina para la Industria Láctea Dominicana”, realizada con el auspicio de la Embajada de Argentina en la República Dominicana, y con la participación de la Cámara Argentina de Fabricantes y Proveedores de Equipamientos, Insumos y Servicios para la Cadena Láctea (CAFyPEL), la Cancillería Argentina, así como representantes de productores lácteos a nivel nacional. El propósito principal del encuentro fue fomentar la cooperación y el intercambio comercial y tecnológico entre Argentina y la República Dominicana en el ámbito de la industria láctea, promoviendo así el fortalecimiento de la producción nacional a través de la adopción de nuevas tecnologías, capacitación técnica y transferencia de conocimientos. La actividad fue encabezada por el director ejecutivo de CONALECHE, ingeniero Miguel Laureano, y la embajadora de Argentina en la República Dominicana, María Sandra Winkler, quienes estuvieron acompañados de miembros de sus respectivos equipos de trabajo. Durante sus palabras, el ingeniero Laureano destacó la iniciativa de la embajadora Winkler para realizar la conferencia, la cual fue valorada positivamente por CONALECHE, que a su vez extendió la invitación a los procesadores lácteos nacionales. “Agradecemos mucho este encuentro. Ampliamos el abanico de participantes e invitamos no solo a las procesadoras, sino también a empresas proveedoras de herramientas, maquinarias e insumos, que pudieran establecer vínculos comerciales para acceder a tecnologías argentinas en el país”, expresó. De su lado, la embajadora Winkler reiteró el compromiso de su país con el desarrollo de la industria quesera dominicana, destacando la capacidad de Argentina para apoyar con tecnología, equipos, capacitación y servicios especializados. “Argentina posee las competencias y capacidades para suministrar tecnología, equipamiento y asesoría técnica en todos los procesos de mejora del sector lácteo dominicano”, afirmó. En representación del sector lácteo nacional, participaron la presidenta de la COCDEPAL, Sra. Ana Fulvia Valdéz, y el presidente de ADOPROLAD, Sr. Darío Oleaga, junto a productores y representantes del sector como Águeda Placencia, Capeto Gómez, Edward Rotts, Georges Heinsen, Guillermo Marte y César Martí. Por parte de CONALECHE también participaron técnicos del área láctea, así como el coordinador del Proyecto para la Normalización de las Procesadoras Lácteas (NOPROLAC), Ramón Ramírez, acompañado por los técnicos Ramfis Paulino y Yudelkis Pérez.   Desde Argentina, participaron de manera virtual Alejandro Vertossi, el ingeniero Andrés Di Martino entre otros. Este encuentro es un paso importante hacia la modernización de la industria láctea dominicana, enmarcado en la cooperación bilateral en busca del desarrollo sostenible, a través de la innovación tecnológica.